Entrevista a Mar Poldark

Primero de todo antes de hablar de tus historias ¿Quién es Mar Poldark? para quién no te conozca.

Mar Poldark es un antes y un después en mis expectativas y metas en este mundillo.

Justo antes de tomar la decisión de buscar «un nombre artístico» que me acompañara en este largo o corto camino era una chica que se aferraba a sus gustos y bailaba de foro en foro escribiendo fanfics de Bleach, Castle, Fullmetal Alchemist, entre otros.

Escapar de algo que no me pertenecía surgió en 2018 cuando tuve una conversación con alguien que ya no está en mi vida. Me comentó que sería interesante que expusiera esas historias que danzaban en mi cabeza y probara suerte. Sin embargo, tenía ese pensamiento de: ¿Por qué le interesaría a alguien algo mío original?. y no me terminaba de tirar a la piscina. En 2019 decidí ponerme metas en relación a relatos cortos, escribí Almas rotas y me atreví con una historia un tanto espinosa que a día de hoy me gustaría revisar mil veces. (Y no habría mandado a editoriales, jajaja)

De ese proyecto surgió «Todos los errores que cometimos», la historia de un par de secundarios que vio la luz el pasado junio durante pocos meses. Además, una amiga me animó a probar con esas «novelette» que yo nunca me atrevía a escribir porque: ¿Yo escribiendo historias de 100-200 páginas? En la vida…

Para que luego no digan que no es cierto ese dicho que dice «De esta agua no beberé»

Así que supongo que Mar Poldark era algo efímero, con caducidad, sin saber dónde me conduciría. A día de hoy sigue siendo un poco así, pero con muchos proyectos planificados y con ganas de luchar por ellos.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser escritora?

La escritura me ha acompañado desde muy pequeña. Creo que es muy típico que cuente que era la típica que ganaba concursos de relatos en el colegio, pero es cierto. Al igual que era poco conformista. Por eso, cuando me obsesionaba con una serie que no terminaba como me gustaba, me ponía con mis folios y añadía mi final; mis escenas románticas y ese «cómo debería haber sido»

Y al final esa «tontería» se quedó conmigo siendo parte de mi personalidad y de mi día a día.

Es cierto que empecé a ser constante cuando abrí mi primera cuenta en fanfiction, donde me llamaba Rukia Kurosaki-chan y no dejaba de escribir cada día emocionada por saber qué opinaban los demás: si se sentían intrigados o se enamoraban tanto como yo.

Así que ha evolucionado un poquito conmigo.

¿Cuál fue el primer libro que leiste o el que recuerdas con más cariño?

Cuando miro hacia atrás siempre me acuerdo de los mismos.

Mi infancia está marcada por «El pirata Garrapata» de Juan Muñoz y «Las travesuras de Rosalía» de Michel Vinaver.
La adolescencia fue Crepúsculo por completo y me duró la pasión por Edward Cullen hasta … ¿2011?

Lo último que has publicado ha sido la segunda parte de tu saga de romance, Darling 2: Estoy repleta de cicatrices con Selecta. ¿Como se te ocurrió la idea? 

La verdad es que Darling no iba a ser lo que es hoy en día. Se suponía que sería un único libro que contaría la historia de Markus y Zoe: su encuentro un tanto estúpido a través de una aplicación de citas, además del empoderamiento de un personaje femenino que no necesita limitarse a ser «la mujer de nadie»

Darling 2 surgió porque me enamoré de Chiara, la mejor amiga de Zoe. Tenía en mi cabeza que sería interesante tocar las segundas oportunidades, lo rota que nos sentimos las personas cuando nos consideran diferentes y eso nos crea cicatrices. Además, si añadía un ex un poco inmaduro, unos amigos que no lo son tanto y la propia dureza de la protagonista me quedaría una historia muy diferente de la primera.

Así contaba con la protagonista que ignoraba a los hombres y a la chica enamoradiza que lucha contra su pasado y su propio trastorno.

Dentro de poco sale la tercera parte, Cariño soy tu debilidad más dulce. ¿Como está siendo la espera? 

Siempre he sido una persona muy negativa, por lo que intento no pensar en qué puede pasar. Estoy muy segura de que Darling 3 va a gustar tanto como Darling 1. ¿El motivo? Los personajes, los giros y la ambientación suelen llamar bastante la atención. Además, cuando estoy escribiendo un proyecto y la historia no necesita demasiadas vueltas sé que termina impactando más que el hecho de que yo intenté buscar la perfección al ajustar las piezas.

Has publicado varios libros, entre ellos tu saga Darling, con la editorial Selecta de Penguin random house ¿Qué tal está siendo la experiencia de publicar con ellos? ¿Para cuándo podemos esperar la cuarta parte de tu saga Darling?

Estoy en un punto de mi camino como escritora que me siento en una nube. He tenido la suerte de tener una editora maravillosa, unas amigas que me escuchan cuando estoy por los suelos por lo que, a pesar de sentirme un poco tambaleante me siento feliz. Creo que la Mar de hace unos años estaría pensando: ¿De verdad has conseguido algo así? ¿Tú? ¡Venga! ¡Eres válida, no te caigas!»

El único golpe que me dejó un poco tocada fue el tropiezo que tuve en junio con otra editorial que no permitió brillar una historia que para mí lo era todo. Por lo demás estoy muy contenta de ser parte del catálogo de Selecta como alguien constante.

En cuanto a la última entrega de Darling saldrá el próximo 16 de febrero dando por concluida la historia de Zoe, Chiara, Kathleen y Dixon.

¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos? Si es así, ¿Que puedes contarnos de él?

Este año me he planteado que, aparte de seguir mis plazos, quiero escribir un par de historias que tengo en el cajón y me hacen chillar un poquito. 
Enero lo he empezado con #ProyectoSinHonor1, un romance histórico que puedo asegurar que saldrá este próximo año. La verdad es que llevo poquito y estoy muy emocionada de poder disfrutar de la regencia con un personaje como G. Ella es… seria, decidida, puro hielo cuando se trata de estar atadas a cadenas.

Tengo empezado #ProyectoHome, una historia personal que habla de segundas oportunidades en un pueblecito de Massachusetts. Dos personas con un nivel económico muy diferente y que han vivido el matrimonio con unos dolorosos claroscuros.

Por último tengo boceteado #ProyectoMentiras, del que he hablado mil veces por mi twitter. Como comenté anteriormente, la novela que publiqué en junio es un pilar fundamental en mi camino como escritora. C, la protagonista de esta historia es la hermana pequeña de Jack Danvers, el protagonista masculino de «Todos los errores que cometimos». Esta historia habla de cómo el primer amor no es el último. De cómo una mentira puede ser parte de tu realidad y acelerar de nuevo un corazón roto. Porque C se odia, pero debe mostrar que es tan etérea como una diosa para ser intocable y J es capaz de ver tras cada una de esas facetas.

De todos tus personajes, ¿Cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta?

Actualmente mis personajes favoritos son Autumn Miller, la protagonista de Seasons2, que también saldrá con Selecta el próximo 4 de mayo y Megan Bowie, protagonista femenina de Todos los errores que cometimos. 

Así que seguro que me lo pasaría en grande con ellas dos.

También has participado en la antología benéfica Tras las cenizas sobre la salud mental, ¿Donde podemos encontrar el libro? ¿Como ha sido la experiencia?

Tras las cenizas ya no se encuentra disponible según recuerdo. La experiencia fue increíble. Conocí a escritores con los que compartí el deseo de visibilizar estas enfermedades mentales que existen y se siguen juzgando en incontables ocasiones.

Escribir Mercy fue un soplo de aire fresco. Puede que parezca una tontería, pero fue tan gratificante dar forma a los miedos que existen en la mente de una persona que disfruté muchísimo del proceso. De hecho, de todos los relatos que he escrito es el que más adoro junto a «Mi mágica excepción» que se encuentra disponible en lektu.

Eres fan de la historia, ¿Te animarías a escribir novela histórica? 

Jamás diría que no a la histórica. Soy muy fan de la época Tudor y victoriana.

De hecho en 2019 escribí #ProyectoBurdel. Se encuentra en el cajón esperando su turno para una pequeña reescritura, ya que es de esas historias que son fundamentales y necesitas sacar a la luz.
Actualmente, como comenté en una de las anteriores preguntas, me encuentro escribiendo una novela ambientada en la regencia que tiene fecha de publicación en este próximo 2023.

5 preguntas rápidas:

Color favorito: Morado

Película favorita: Gladiator, The Greatest Showman, Un paseo para recordar y La proposición

Libro que recomiendes: Contra la fuerza del viento (Victoria Álvarez), El diario secreto de Ana Bolena (Robin Maxwell), De sangre y cenizas (Jennifer l’ Armentrout), Durante mil noches (Hollie Deschanel), Todo lo que nunca fuimos (Alice Kellen), El diablo en invierno (Lisa Kleypas)

Género favorito: Romance

Cliché favorito y el que más odias: Clichés favoritos: segundas oportunidades y friends to lovers. Clichés que odio: Instalove y un poquito los triángulos amorosos.

Y por último, cuéntanos donde podemos seguirte para estar al día de todo en redes sociales. 

En twitter podéis encontrarme a través de

@UroborosQueen Y en instagram cuento con la cuenta personal con el mismo apodo,

@UroborosQueen y mi perfil de escritora en @Marpoldark.wrt

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: