Entrevista a Lara C. Perez

Antes de empezar a hablar un poco más de tus historias. Preséntate para quién no te conozca. ¿Quién es Lara C. Perez?

Soy una escritora sevillana a la que le encanta arañar minutos al día para leer, escribir e imaginar nuevas historias.

He publicado cuatro novelas, muchos relatos en diferentes antologías y gané dos certámenes: “I concurso de relatos sobre la igualdad entre hombres y mujeres” de Editorial ACEN, y “Campeonato de microrrelatos del blog literario La tapa del baúl”.

Por culpa de #bookstagram tengo más lecturas pendientes que nunca y por culpa de Kindle Unlimited tengo aparcados los libros físicos en las estanterías.

¿Cuál fue el primer libro que leíste o el que recuerdas con más cariño?

No sabría decir cuál fue el primero que leí, seguramente alguno de El Barco de Vapor, ya que desde muy pequeña mi madre se ha asegurado de que no me faltasen libros. Si hubo alguno que determinó mi gusto por leer fue “La fraternidad de Eihwaz”, de César Mallorquí. Fue el primer libro que me quedé despierta hasta las tres de la madrugada para terminarlo.

¿En qué momento te diste cuenta de que tu pasión es escribir y qué querías ser escritora?

Aunque era una semilla que llevaba germinando desde pequeña, no floreció hasta ser ya adulta. No me planteé escribir mis propias historias hasta que mi pareja me dio ese empujón necesario para que me animase. ¿Escribir yo? Imposible. Yo solo era una lectora voraz. Y mírame ahora, escribiendo mi sexta novela.

¿Eres de las que les gusta escribir en silencio o sueles hacer playlists específicas para cada historia o personajes?

No necesito silencio absoluto a mi alrededor para escribir, pero lo que no puedo escuchar es música, me condiciona demasiado. Prefiero escribir y ya luego, cuando esté escrita la historia, buscar canciones que vayan con la trama. Para un proyecto que tengo entre manos sí he hecho una playlist que espero que vea la luz cuando la historia lo haga.

Tu última novela es la tercera parte de la saga Reinos de Naztergos: Destino ¿Como fue la publicación?

Fue muy bien, la publiqué a tiempo de participar en el premio literario de Amazon y mucha gente se interesó por la historia. Esta trilogía me está dando muchas alegrías y no puedo estar más agradecida a los lectores.

¿Cómo se te ocurrió la idea para la saga? ¿Y el nombre?

Como nos suele ocurrir a los escritores, a raíz de un sueño. No se me iba de la cabeza, durante días lo estuve rumiando. ¿Quién era esa chica? ¿Quién era esa mujer a la que perseguía? ¿A dónde llevaría ese portal mágico que atravesaron? Cuando decidí que sería yo quien debería escribir esa historia comencé a darle forma al worldbuilding. Y es que, aunque “El misterio de Carter Dash” fue publicado con anterioridad, la primera parte de Reinos de Naztergos es lo primero que escribí.

Le puse ese título a la trilogía porque el mundo donde se desarrolla es un personaje principal más, y cada libro (“Odisea”, “Maldición” y “Destino”) va acorde a lo que sucede en la trama en cada uno de ellos.

¿Cómo te organizas a la hora de escribir? ¿Tienes alguna manía o ritual?

Escribo cuando estoy inspirada y cuando el adulting me lo permite, no tengo mayor organización, ya que soy de todo menos organizada. No tengo rituales ni manías, tan solo enciendo el portátil, estiro las piernas en el sofá y me pongo al lío. Ni pongo música, ni enciendo velas, ni me hago una taza de café, ni acaricio a mi gato ni nada de esos tópicos de escritores.

De todos los personajes de tus novelas ¿cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta?

Mi personaje favorito es el príncipe elfo Derestow, alguien que prefiere disfrutar de la vida en vez de las intrigas palaciegas; y aunque le guste mucho la fiesta, como compañero de juergas preferiría a Zarek, un fiel amigo que sé que me cuidaría y no permitiría que me ocurriese nada malo. Con Derestow nunca se sabe cómo acabaría la noche…

Eres autopublicada con Kmleon books ¿Cómo está siendo la experiencia?

La experiencia de ser autopublicada es bastante satisfactoria, pues siempre estoy al día de las ventas, regalías, controlo los aspectos técnicos… Tengo la gran fortuna de ser parte de la familia Kmleon, una comunidad literaria que me ha ayudado a sentirme una escritora de verdad. Son mi zona segura, algunos de ellos también mis amigos. Todo lo que hago para Kmleon lo hago por y para ellos, para devolverles una parte de lo bueno que han hecho por mí.

Escribes fantasía y misterio, ¿Te atreverías con algún otro género?

Aunque mis historias tienen un ingrediente de misterio para mantener al lector enganchado, no considero que sean de misterio como tal. Lo mío es la fantasía, sobre todo la épica y la romántica, que es lo que más me gusta leer y con lo que me siento más cómoda. No cierro las puertas a escribir otros géneros, aunque me veo un poco verde, ya que mi especialidad es la fantasía. Pero todo es ponerse.

5 preguntas rápidas:

Color favorito: Violeta

Peli favorita: Dentro del laberinto

Libro que recomiendes: El príncipe cruel, de Holly Black

Género favorito: Fantasía (para sorpresa de nadie)

Cliché favorito y uno que odies: Favorito: enemies to lovers. Odiado: MPDG (Manic Pixie Dream Girl), chica mona y alocada que va enamorando a todos simplemente por existir.

Antes de despedirnos, cuéntanos dónde podemos seguirte en redes para no perdernos tus siguientes historias!

Podéis encontrarme como @lara_c_perez tanto en Instagram como Twitter. Allí hablo de libros, series, pelis… Y hago autopublicidad de vez en cuando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: