Entrevista a Eleazar Herrera

Hoy conocemos un poco más a Eleazar Herrera, escritora con varios libros publicados.

Antes de profundizar en tus historias, presentate para quien no te conozca ¿Quién es
eleazar herrera?
De puertas para fuera me dedico al marketing y a las redes sociales desde hace 7 años. De puertas para dentro soy escritora, co-productora de un podcast de escritura llamado Lumak, hago contenido de rol con mis amigos en Roll & Recreation, practico varios deportes… Tengo muchas inquietudes y me gusta dar espacio a todas. La vida está para llenarla de experiencias.
¿Desde cuándo escribes?
Es una respuesta típica, pero desde pequeña. ¡Era mucho más prolífica que ahora! Como tuve mi primer ordenador personal con unos 14 o 15 años, todo lo escribía a mano. Mucha gente sabe que es una costumbre que mantengo porque me ayuda a trasladar mejor las ideas al papel. Mi primera historia era, como no puede ser de otra manera, un fanfic de unos dibujos animados. Luego seguí escribiendo finales e historias alternativas de los videojuegos que jugaba, hasta que me pregunté cómo sería crear algo original desde cero. ¡Y hasta ahora!
¿Cuál fue el primer libro que recuerdas haber leído? ¿Y al que tienes más cariño?
Me flipaba leer las aventuras de El equipo tigre, sobre tres chavales que resolvían misterios. Los libros venían con una especie de decodificador que ponías sobre algunas páginas tachadas y desvelaban mensajes. Tampoco puedo olvidar a Molly Moon de Georgia Byng. He leído muchas, muchísimas veces Corazón de Tinta, de Cornelia Funke. ¡Lo tengo sobadísimo!
Tu último libro publicado ha sido Astrales, que pertenece a la saga Wes Marino con la
editorial Cerbero. ¿Cómo fue el proceso de escritura?
Todas las historias tienen mucho de mí no solo en los personajes, sino en las palabras que utilizo, los colores y los elementos narrativos; todo eso habla de mí aunque a priori los párrafos parezcan meras estructuras.
Para hacer honor a la verdad, fue una época muy complicada en mi vida personal. Todo se me caía de las manos. Y lo único que podía hacer, además de asistir a una especie de
apocalipsis privado, era escribir; era lo único que estaba bajo mi control. También tenía
muchos problemas de concentración. Cuando trabajas ocho horas delante de un ordenador, lo último que te apetece es seguir delante, así que tuve que ingeniármelas para, por un lado, cuidar mi ventana de atención, y por otro, escribir una buena historia. En mi caso, todo pasa por reencontrarme con el papel y el boli, y así escribí Astrales: echando media horita casi cada día durante cuatro meses. Si tienes curiosidad, el proceso suele ser el siguiente: abro mi cuaderno de escritura, que está dividido en dos secciones, una para anotaciones de guion y otra para escribir. Al comienzo de cada sesión, anoto muy por encima los puntos claves de la escena que me toca escribir a continuación y parte de lo que viene después.
Luego escribo a mano. Al terminar, tacho las anotaciones si las he incluido, para saber
dónde me he quedado. Al día siguiente, antes de empezar una nueva jornada, paso a
ordenador lo escrito a mano, repasando tanto el continente como el contenido, y vuelvo a abrir el cuaderno a seguir con las anotaciones. ¡Así sucesivamente!
¿De todos los personajes de la saga Wes marino cuál es tu favorito y con cuál te irías de
fiesta?

¿No puedo contestar “todos”? ¡JAJA! En realidad, soy poco fan de irme de fiesta. Si tuviera
que elegir, saldría siempre con Demorgan porque llevaría un control fantástico del alcohol en sangre. Y creo que salir con Wes Marino sería abandonarse a la aventura. Lo mismo acabas de chill en casa que ideando un plan para acabar con el capitalismo.
¿Qué parte es la que más te gusta del proceso de escritura?
El momento en el que sabes que el final está cerca. Miras para atrás y ves todo lo que has conseguido gracias a tu constancia y determinación. Eso es lo más gratificante.
¿Tienes algún proyecto entre manos? ¿Qué puedes contarnos de él?
Estoy terminando una novela de fantasía con un corte muy diferente a Wes Marino. Esta historia es más pausada y empieza con una caballera que llega a la cabaña de un mago con una petición de lo más extraña. Quiero pensar que es una novela que explora la ansiedad, el perdón y las segundas oportunidades con la magia como telón de fondo. Y también hay una bufanda que habla, claro.
Cuando termine y a lo largo de 2023, me he comprometido con mi editor para escribir Wes Marino 3 y sucesivos, ¡así que espero poder dar muy buenas noticias pronto!

Dos cuadernos uno negro con una pegatina de un pokemon y otro azul con una pegatina de una flor. Que utiliza Eleazar para sus historias.

Escribes ciencia ficción y fantasía, ¿consideras que el mercado literario está más abierto a las escritoras hoy en día en esos géneros?
Todo depende de con qué época lo comparemos. Si nos referimos a hace treinta o
cincuenta años, seguramente sí esté más abierto. No obstante, esta apertura es lenta,
aunque progresiva, y diría que la mayor parte es gracias al trabajo de muchos blogs y
creadores que las visibilizan. Estoy cansada de que las historias de siempre estén
protagonizadas por los de siempre. Diversidad y accesibilidad = un mundo más colorido.
¿Qué consideras importante a la hora de hacer una propuesta editorial?
Primero, leer con atención las instrucciones de la editorial, cómo quiere recibir los
manuscritos. Segundo, elaborarla con claridad. No es lo mismo escribir una historia que un artículo o un paper. Tercero, aceptar que podrían rechazarla. Ni nos va la vida en ello ni se pone en tela de juicio tu valor como escritora. Eso es importantísimo. Tu historia importa. Punto. Y cuarto, orgullo sin ego. Para todo. Estoy orgullosa de lo que escribo pero no dejo que el ego se adueñe de mí.
¿Qué consejo le darías a alguien que está escribiendo ciencia ficción y quiere publicar con una editorial?
Disfruta el proceso. Con estos géneros, que han estado sometidos a la casa del árbol de
unos pocos, siempre traen opiniones que ni te interesan ni deberían impedirte escribir la
historia que a ti te apetezca. La ciencia ficción no tiene barreras, por mucho que otros
intenten imponer las suyas.
En lo personal, me gusta seguir una cita de la maravillosa Ursula K. Le Guin: “La regla de la Ciencia Ficción es: no intentes contradecir las Leyes de la Naturaleza en la medida en que la ciencia las conoce. La regla de la Fantasía es: puedes contradecir las Leyes de la Naturaleza libremente, pero nunca las leyes que has creado para tu historia”. ¡A interpretar!

Eleazar con una camiseta azul y de fondo una carretera y varios montes.
Processed with VSCO with ss1 preset

5 preguntas rápidas:
❖ Color favorito: Turquesa
❖ Libro que recomiendes: Lady Hotspur, de Tessa Gratton

❖ Película favorita: Ruta hacia el dorado
❖ Género favorito: ¡Qué difícil! ¿Fantaciencia?
❖ Cliché favorito y el que más odias: Me encanta una buena escena de infiltración en
un baile, o la típica escena en la que los protagonistas tienen que deshacerse de sus
armas y las sacan de sitios loquísimos. El que más odio es el amor a primera vista o
los triángulos amorosos al uso, porque no son triángulos de verdad y me aburren.
Y antes de irnos, dónde podemos seguirte en redes sociales para estar al día de tus
historias.
Estoy en Instagram y Twitter como eleavania.
El podcast de escritura, Lumak, está también en Instagram y Twitter en lumakpodcast y se puede escuchar en Spotify y en iVoox.
Las aventuras roleras con mis amigos están en TikTok y en Instagram como
rollandrecreation.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: