Entrevista a Charlotte y equipo

Antes de nada… contadnos ¿Quienes sois?

En primer lugar, queremos darte las gracias por el espacio y la oportunidad con esta entrevista. Somos un pequeño trio de gatos viejos (es un chiste que solemos hacer) que se unieron para dar a flote este universo literario que tenemos en proceso. Charlotte, es el escritor y sí, es un hombre; Nick, ese soy yo, el asistente principal que tipea y que ahora ando aprendiendo a corregir para la autopublicación; y Perry, es el ilustrador que mantiene en anonimato su nombre y se encarga de toda la publicidad.

Las siguientes preguntas las responderemos cada quien por su cuenta, pero nos encantaría mostrarles este hilo que desarrolló Perry porque es importante que se sepa, para evitar malentendidos o confusiones.

¿Cuál fue el primer libro que leísteis o el que recordáis con más cariño?

Charlotte: Narraciones extraordinarias, de Edgar A. Poe. ¡Siempre le pedía a Perry que me leyese El Cuervo! Me voló la cabeza cada cuento que leí, es el que le tengo más cariño porque fue el primero.

Nick: Crepusculo, de Stephenie Meyer. Tuve mi etapa de Twilight y amé con locura las películas, entonces me leí los libros; solo me falta leer Sol de Medianoche y no estoy preparado para ver a otro Edward si los rumores de la serie son ciertos. #RobertPattinson

Perry: No fue el primero, pero siempre recomiendo y proclamo mi amor a El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde.

¿En qué momento os distéis cuenta de que queríais ser escritores?

Charlotte: No hubo, yo nací para ser escritor. Desde niño me interesaba mucho el trabajo de mi papá, fue investigador, toda la casa se llenaba de libros, papeles y borradores de manuscritos para el trabajo final que presentaba. Estuve rodeado de letras siempre, así que no me demoré en hacer mis propias investigaciones y comenzar a escribir. Cuando comencé, no paré, ni siquiera perder mis brazos logró que frenara. Encontré a Perry en las mismas, trabajamos unos años y después se unió Nick; así que, ese dicho de “si amas algo déjalo libre; si regresa, es tuyo” se aplicó muy bien a mi situación. Es más probable que me muera siendo escritor, a que Perry muera siendo el presidente de Honduras.

Nick: Quizás, a los quince. Nunca me llamó la atención escribir. Leía bastante, pero hasta ahí; era un simple lector. Conocí a Charlotte de la forma más extraña posible. Eso de que los escritores están locos, al menos con él, si aplicó; pero lentamente me generó interés, curiosidad y cuando comencé a trabajar como su asistente, las ideas en mi cabeza empezaron a surgir. Aún no escribo nada que sea, oficialmente, mío. Las ideas están ahí, un día las desarrollaré mejor. Por ahora, solo ayudo a Charlotte y aporto ideas con Perry para los capítulos, próximas obras y demás.

Perry: Desde la infancia, luego de leer un relato corto acerca de la muerte. Comencé escribiendo relatos cortos para mis tareas; en la adolescencia, fueron fanfics y desde los diecisiete comencé a escribir de forma más seria al lado de Charlotte.

Publicáis en Wattpad, ¿Creéis que ultimamente esta plataforma atrae más a los lectores que antes por el tema de la publicidad que le dan las editoriales?

Charlotte: Con honestidad, no estoy al pendiente de Wattpad en ese sentido. Me encantan mis historias y compartirlas, así que solo entro a leer comentarios, mensajes o revisar Twitter. No puedo opinar, no sé cómo está la situación.

Nick: Al contrario de Charlotte, estoy al pendiente con Perry. Siento, personalmente, que la plataforma está encaminándose a una era de editoriales; pero eso le quita sus orígenes, que era una aplicación para leer y compartir historias. La gente, hoy en día, saca PDF’s de las historias de Wattpad; existen peleas grandes de plagios (algunos reales; otros, no tanto), hackers, denuncias falsas y suspensión de historias que no incumplen las reglas. Lectores habrá, pero ya hemos visto a muchos colegas mudándose a otras plataformas porque no pueden crecer en Wattpad y pues, sin escritores y sus historias, no hay lectores. Siento que Wattpad irá perdiendo con el tiempo, esperemos que las cosas mejoren.

Perry: Nick lo dijo todo, no le quitaría nada a lo que dijo.

Vuestros libros tocan temas complicados, el último Una tormenta adolescente habla sobre el amor entre dos chicos y trata temas como el autodescubrimiento y los problemas familiares. ¿Como se os ocurrió la idea?

Charlotte: Trabajar con Perry es un constante: “Soñé con dos gallinas que hablaban latín” y es la cosa más rara del mundo cuando te cuenta todo, pero te genera tanto interés que terminas accediendo a sus locuras. La tormenta adolescente, fue una de esas locuras.

Nick: Esta saga fue más de Perry, que de los tres juntos. Recuerdo que llegó hablando de sexo en la playa y estábamos asombrados. Nos somos de escribir libros enteros de erotismo, pero cuando terminó de explicarnos su loca idea (ojo con esto, se le vino por escuchar una canción) tuvimos que aceptar que era una buena trama; así que, aquí estamos en medio del segundo libro de la saga.

Perry: Estaba tranquilo escuchando Bitch, de Allie X porque un amigo me la recomendó y cuando acuerdo, ya tenía la trama adolescente. Los exagerados de Charlotte y Nick se escandalizaron con el sexo en la playa, pero nunca dije que iba a aparecer; solo fue en el momento que me perdí en la música y salieron muchas ideas diferentes. Al final, siempre que nos juntamos a escribir desechamos pedazos de diálogos, escenarios o nombres; entonces esto fue uno de esos casos. Sin embargo, La tormenta adolescente solo llegó para darle mucha más profundidad a un protagonista que tenía en mente, Lucas Knight. En pocas palabras, La tormenta adolescente siempre la vemos como una continuación y no como un primer libro. Cuando salga la historia de Lucas Knight, se entenderá mejor por qué no lo escribimos primero.

Tenéis otros libros libros publicados en Wattpad hablan de temas parecidos,de situaciones duras y complicadas sobre personajes lgtbq+¿Consideráis que es importante escribir y dar a conocer estas realidades hoy más que nunca?

Charlotte: Dar a conocer y normalizar. En nuestro caso, no nos enfocamos mucho en que sean de la comunidad o neurodivergentes, o de una minoría en especial. Procuramos que se cuente la historia, se entienda y se disfrute; aunque ya hemos recibido comentarios de personas a nuestro alrededor que nos dicen que las tramas son muy crudas o realistas, o que no gustan por tener finales felices. A mí no me interesa entregar cuentos de hadas con personas de la comunidad como héroes y heterosexuales como villanos; solo me importa contarles las historias como si fuesen un chisme, así es como veo la mayoría, un chisme que se disfruta o que se odia, que se busca a completar con más información o se queda así. Y quien tenga que ser odiado, lo será; amado, igual.

Nick: Así como comenta Charlotte, no nos enfocamos en que pertenezcan a un lugar. Contamos historias y, si te identificas y nos cuentas tus experiencias, nos alegramos; si te hace sentir algo o te hizo entender mejor a una persona, también; y si no te gustó para nada, no tenemos ningún problema porque nuestro público objetivo son los primeros dos grupos, que se identifican con los personajes o que entendieron algo nuevo por ellos y en esos dos grupos pueden existir todo tipo de personas, de cualquier orientación, país y realidad. Lo que realmente es importante, es dar a conocer el respeto.

Perry: Sí, yo digo que sí es importante. No invalido las opiniones de Charlotte o Nick porque también las apoyo; pero siendo de la comunidad, al igual que Charlotte, considero que es importante dar a conocer a la comunidad y a todo tipo de persona que se sale de lo “normal”. Curiosamente, los miedos de David, el protagonista de La tormenta adolescente, fueron algo que me sucedió. No me echaron de mi casa por mi sexualidad, pero me mandaron al psicólogo y este no me corrigió, porque no había nada por corregir. Hablando más de estas realidades, por duras o deprimentes que puedan ser, se van abriendo la educación, las ideas, los debates y las oportunidades. Se deja de lado “debate: ¿saldrías con alguien bisexual? ¿Trans, son personas? ¿Por qué tantas banderas y géneros?” y se abren las puertas a los derechos humanos, porque aún existen países que siguen cazando a la comunidad como animales salvajes y ajenos a la humanidad. Sí, tan resumidamente como eso, hay que hablar más de las realidades LGBTIQA+

¿Cómo os organizáis a la hora de escribir siendo tres?

Charlotte: Eso se responde fácil: Quien tenga inspiración, escribe.

Nick: Vergonzoso, pero cierto. Nos reunimos a hablar de las ideas, que es lo que nos gusta más; pero a la hora de escribir, se encarga quien esté más inspirado y con ganas. Perry es el que termina escribiendo más, incluso desganado.

Perry: En resumidas cuentas, soy el que escribe más.

De todos los personajes ¿Cuál es vuestro favorito y con cuál os iríais de fiesta?

Charlotte: Me voy de fiesta con Margaret, que es mi favorita. Nadie me quita a Margaret de la cabeza, porque sabe conseguir comida y bebidas gratis, además de que la invitan a buenas fiestas. Ella, a todo.

Nick: Me encanta Miguel, es mi favorito; pero si fuese de fiesta iría con Natalia, porque siempre hace que los lugares se sientan cómodos y divertidos.

Perry: Lucas Knight. Nací por mi madre y moriré poniéndole un altar a ese hombre. Mi favorito, mi consentido, mi muchachón y con él voy a cualquier lado, hasta la tumba.

¿Planeáis escribir algo nuevo en el futuro? ¿Tenéis una historia entre manos?

Charlotte: Tenemos muchos proyectos en espera. Seguimos con la saga de David, estamos en pausa con Nicolás y Algernon; vamos a alargar a Montserrat y ahora estamos trabajando en la corrección de Lyndon que, si no hay inconvenientes, la autopublicaremos por Amazon este mes de mayo.

Nick: Tenemos más proyectos, que vacaciones. Perry es el más impaciente por comenzar la saga de Venus, pero yo quisiera que se comenzara con la bilogía de Lucifer. Seguro, en unos meses estaremos con una ruleta con todos los nombres de cada proyecto escritos en ella y ahí, a lo que el destino quiera que caiga.

Perry: Como yo soy el que escribe más, nadie me quitará mi saga de Venus en cuanto termine con David, Nicolás y Algernon. Seguro verán las primeras páginas de Venus a finales del año, ojalá. Cruzo los dedos.

¿Si vuestros personajes cobrarán vida que os dirían?

Charlotte: No me dirían nada, todos estarían reclamándole a Perry por los traumas.

Nick: No soy tan pesimista como Charlotte, tengo fe de que podría hablar un poco con los más jóvenes o con Lucas, y hablaríamos de lo que surja. Con Lucas, la conversación surge por él; pero con los adolescentes, seguro estaría respondiendo muchas preguntas acerca de sus vidas o de la mía.

Perry: Harían fila con trincheras y estaría de psicólogo escuchando todos sus comentarios de cómo manejé sus vidas con los traumas. Si salgo vivo de ahí, es porque Diosito me quiere.

5 preguntas rápidas:

Color favorito:

Charlotte: Amarillo. Lo amo.

Nick: Antes de decirlo, siempre me pareció gracioso que a Charlotte le guste el amarillo cuando no puede verlo por su tritanopia. A mí me encanta el rosado.

Perry: Azul.

Película favorita:

Charlotte: Todas las películas de Barbie. Todas y cada una de ellas.

Nick: Posdata: Te amo.

Perry: Her.

Libro que recomiendes:

Charlotte: ¡Los juegos del Hambre! Esa fue otra lectura que me encantó, pero no tanto como Narraciones extraordinarias.

Nick: Los juegos del Hambre, apoyo a Charlotte.

Perry: El retrato de Dorian Gray, siempre.

Género favorito:

Charlotte: Creo que no tengo género favorito, pero me atrae mucho el romance, así que escojo ese.

Nick: Ficción o fantasía. Me encanta.

Perry: Clásicos.

Cliché favorito y uno que odies:

Charlotte: Amo el cliché de apuestas, pero cuando lo hacen bien y se ve que hacen de todo para que les crean de que sí están enamorados; y odio a muerte los triángulos amorosos, cuando no se quedan los tres juntos. Eso es un ángulo amoroso, más bien.

Nick: Adoro el cliché del elegido, pero me cae pesado cuando se enamoran. Nunca es solo el elegido (sin importar su género), siempre se enamoran.

Perry: Chillo a mares con el cliché de juntos por siempre, pero como me duele y detesto cuando hacen que un personaje que era lo mejor del mundo resultó en ser el malo cuando nunca dio señales de serlo.

Antes de irnos, contadnos donde podemos seguiros en redes sociales para no perdernos nada de vuestras historias.

Toda la información de nuestras historias la encuentran en esta presentación que hizo Perry, que se va actualizando a medida vayamos avanzando.

Y nuestras redes sociales, y plataformas donde nos encuentran, aquí.

https://beacons.ai/sedriron

Muchísimas gracias a todas las personas que leyeron la entrevista, esperamos encontrarles en la sección de comentarios.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: