Entrevista a Marta Sebastián

Antes de entrar de lleno en tus historias. Cuéntanos… ¿Quién es Marta Sebastián?

A veces yo misma me hago esa pregunta. ¡Qué fácil parece y qué complicado a la vez! Soy escritora, madre, jefa, compañera… soy una persona más tímida de lo que la gente suele creer, muy cabezota y soñadora. 

¿Cuál fue el primer libro que leíste o el que recuerdas con más cariño? Mis padres son ávidos lectores y yo empecé a leer desde muy pequeña… siempre había libros a mi alrededor. 

Guardo con mucho cariño “los hijos del vidriero» de María Gripe porque es el primer libro que recuerdo haber sentido un escalofrío leyéndolo y que me hizo desear conseguir escribir algo que hiciera a otra persona sentir lo que acaba de sentir yo. 

¿En qué momento te diste cuenta de que querías ser escritora?

Jejeje creo que te lo acabo de contar en la anterior pregunta. 

No recuerdo un momento en el que no haya deseado ser escritora. Desde muy pequeña cambiaba los finales a los libros, creaba historia con mis amigas de protagonistas… 

Escribes Thiller, Misterio y Romance pero en tu última novela, La hija del silencio, te has metido de lleno en la novela histórica. ¿Cómo fue el proceso de documentación?

Fue largo, intenso e increíble. 

La idea apareció en mi mente en febrero del 2018. Desde ese momento empecé a recopilar fotos, documentos… todo lo que me podía ayudar. Me puse en contacto con la embajada alemana en España, con la biblioteca de Munich y el archivo de la ciudad… 

He visto documentales, películas… leído un montón de libros… y lo he disfrutado como una niña pequeña. 

¿Qué nos puedes contar de la historia? y ¿Qué escena te costó más escribir y la que menos?

La historia trata de Agna, una joven alemana cuyo padre fue uno de los fotógrafos de Hitler. Ha estado parte de su juventud en un internado donde le han hecho la vida imposible, donde la han odiado por lo que decían que había hecho su padre. Y ella vuelve a Munich con la necesidad de respuestas a preguntas que no se atreve a hacer. 

La escena que menos me costó hacer fue el principio de la novela. Salió de un tiron. Una noche me vino de golpe, necesitando coger un cuaderno y escribirla a toda velocidad.

La más difícil… hay varias complicadas. Agna se va a encontrar por el camino a persoinas de diferentes ideologías…. Y muchas de ellas no las comparto pero eran importantes para la evolución del personaje.

También has escrito romántica con libros como Secretos de hielo ¿cómo fue pasar de escribir thriller y misterio a meterse en una novela más dulce? 

A mi me gusta leer de todo. Con la escritura me pasa lo mismo. A veces el cuerpo me pide un género, a veces otro. 

Creo que lo importan son los personajes y ellos te llevan a un género u otro con sus historias. A veces cuando escribes algo que te machaca por dentro necesitas llenar las páginas de esperanza y sueños. 

De todos tus personajes, ¿Cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta?

Uff… 

Qué difícil. 

Creo que siento debilidad por Áurea (por algo tiene 3 novelas… y una cuarta en mente). De fiesta… me iría con varias pero Alicia, de Secretos de Hielo, es una de las firmes candidatas. 

¿Te consideras una escritora de mapa o más brújula? ¿Cómo te organizas para escribir? 

Soy brújula. He intentado ser mapa pero no lo consigo. Normalmente tengo una idea de cómo comienza y termina una historia pero no el camino que van a seguir. Ni siquiera suelo escribir de manera lineal… si una escena me golpea con fuerza la escribo… luego toca ver cómo llegar a esa escena (y no siempre lo consigo). 

Sobre la organización: trabajo a jornada completa y soy madre de dos bichas alocadas… me cuesta mucho organizarme.

Has autopublicado todas tus novelas, más de diez, ¿Cómo suele ser el proceso de autopublicar? ¿Qué consejo consideras vital a la hora de autopublicar?

Para mí lo más difícil de autopublicar es la parte del marketing pero es un camino que merece mucho la pena. 

Hay que saber rodearse de buenos profesionales (correctores, maquetistas, portadistas…) para dar la mayor calidad posible a tus novelas. Hay que cuidar a tus lectores, no vale con lanzar el libro y ya está, esperando que se venda solo porque “tu libro es el mejor del mundo”. 

Es un proceso intenso y a veces agotador pero merece la pena. Y mi mayor consejo es que no tengan miedo a preguntar, a rodearse de compañeros, a apoyar a los demás… Un libro/un escritor NUNCA es el rival de otro. 

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?

Suelo escribir con música. Normalmente rock nacional. Es mi manera de aislarme del mundo. 

5 preguntas rápidas:

Color favorito: azul

Película favorita: el club de los poetas muertos

Libro que recomiendes: orgullo y prejuicio

Género favorito: thriller romántico 

Cliché favorito y el que más odias: Enemies to lover / instan love

Antes de irnos, cuéntanos donde podemos seguirte en redes sociales para no perdernos nada de tus historias.

En twitter: @martasebastian

En Instagram: @marta_sebastian_

2 comentarios sobre “Entrevista a Marta Sebastián

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: