Antes de nada, ¿Quién es Lenin Rodriguez?
Soy un simple juntaletras que ama contar historias ambiciosas y originales, como esas que tanto nos gustan y que leemos en bestsellers internacionales. Historias como Malaz, El Archivo de las Tormentas, Canción de Hielo y Fuego. Historias fantásticas que son, al mismo tiempo, frenéticas y profundas.
¿Cuál fue el primer libro que leíste o que recuerdas con más cariño?
Recuerdo de niño un libro llamado El Atlas Esmeralda. Era una novela de fantasía infantil/juvenil, la primera parte de una trilogía. Lo devoré en una sola semana durante el verano, y desde entonces he amado la fantasía con locura.
¿En qué momento te diste cuenta de que querías ser escritor?
En dos momentos diferentes: a los catorce años (aunque no mucho después abandoné mi afición) y a los dieciséis, cuando la retomé y empecé a escribir en serio. Por esa época, veía mucho cine y series, además que leía libros variados. Inspirado por todas estas obras, decidí que yo también quería contar mis propias historias.
Lo último que has publicado es Fuego y Ruina, la primera parte de una trilogía de Fantasía. ¿Como se te ocurrió la historia?
Yo planifico a gran escala. Como dije antes, quiero escribir una serie de historias ambiciosas, sagas que traten temas como el ecologismo, el imperialismo, la colonización de otros territorios, la soledad, la esperanza, los movimientos populares. Sin embargo, con esta obra quise explorar y deconstruir al dedillo la psicología de un personaje traumatizado en un mundo mágico (este es el protagonista de Fuego y Ruina, llamado Edward). Así pues, la primera parte de esta trilogía es una novela de aprendizaje, un Bildungsroman, en la que Edward deberá superar el trauma de la muerte de sus padres mientras lidia con una obsesión maniática con el fuego. La trilogía en sí mismo narra el desarrollo psicológico y físico de este personaje desde los 6 años hasta casi los 30.
¿Cuál fue la parte más complicada de escribir?
De escribir, la recta final. Tener que encarar todos los clímax, procurar que los sucesos cuadren correctamente y garantizar que los giros de guion sean efectivos es una tarea ardua. No obstante, siempre me ha parecido más complicado corregir que escribir.
¿Cómo ha sido la creación del Worldbuilding? ¿Qué consejo le darías a alguien que desea crear uno pero no sabe cómo empezar?
Mi worldbuilding es masivo, y se ha construido a lo largo de más de 7 años. En síntesis, mi objetivo siempre ha sido el de hacer un worldbuilding tan ambicioso que opacara las creaciones de los grandes autores internacionales. Asimov creó una galaxia con novelas interconectadas; Sanderson, una serie de planetas que también tienen conexiones; Martin detalló un mundo completo al detalle. Para superarlos, me propuse construir un conjunto de universos interconectados en el que cada uno de dichos universos tuviera una ambientación diferente (Renacimiento, steampunk, Antigua Grecia, sociedades prehispánicas) y leyes físicas diferentes, lo que justificarían muchos elementos mágicos en las tramas y en el propio Worldbuilding. Por ejemplo, en Aedria (el universo donde se sucede Fuego y Ruina) todas las criaturas tienen un alma como órgano físico. Gracias a este alma, el sistema de magia de ese mundo puede funcionar, y las capacidades humanas se ven completamente modificadas. ¿Un consejo? Intenta centrarte primero en aquellos elementos que definan tu mundo, y poco a poco vas entrando en más y más detalles.

De todos tus personajes, ¿Cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta?
Mi favorito es Kankel Van Helmont (el coprotagonista de Fuego y Ruina) por su sabiduría, su misticismo y su constante evolución con el objetivo de redimirse por sus pecados pasados. Me iría de fiesta con Dana (otro personaje importante de Fuego y Ruina). No quiero entrar en detalles por posibles spoilers, pero ya puedo asegurar que su personalidad es especialmente fiestera.
¿Cómo fue la creación de la portada de Fuego y Ruina?
Para la portada de Fuego y Ruina contacté con una artista llamada @DeeeeJesus. Entre los dos, en unos pocos días hicimos la cubierta completa, y en lo personal estoy muy contento con el resultado.
¿Tienes alguna manía o ritual a la hora de escribir?
Yo soy una persona que tiene bastantes manías, pero a la hora de escribir justamente no. Creo que la escritura es un proceso que me ayuda a relajarme y a liberar tensiones, y por eso mismo no me pongo rituales.
¿Qué escenas son las que más te gusta contar y las que más te cuestan?
Me encantan las reflexiones filosóficas de mis personajes. Creo que es el momento donde puedo darles mayor profundidad y otorgarles una complejidad enorme a sus ideas o a su personalidad. También me gustan mucho las escenas de acción. Por otra parte, me cuestan los diálogos cotidianos. Me resulta difícil hacer que una conversación fluya sin dirigirla a ningún lugar en específico.
5 preguntas rápidas:
Color favorito: Turquesa
Película favorita: El Padrino
Libro que recomiendas: Málakor, de @AzaOrdom
Género favorito: Fantasía (épica u oscura)
Cliché favorito y el que más odias: Mi favorito es el friends to lovers, y el que menos me gusta es el cliché del elegido.
