Antes de hablar de tus historias. Cuéntanos ¿Quién es Laura Mars?
Escritora intensa y lectora apasionada. No concibo lo uno sin lo otro.
¿Cuál fue el primer libro que leíste o el qué recuerdas con más cariño?
Recuerdo un libro que me regalaron de pequeña, tenía varios cuentos distintos. Mi favorito era el de «La princesa y el guisante». Tenía unos dibujos muy bonitos.
¿En qué momento te diste cuenta de que querías ser escritora?
De niña y adolescente ya escribía, siempre ha sido algo que ha estado ahí. El salto a la publicación sí fue una elección consciente porque implica muchas cosas que no son escribir, como moverse en redes, correcciones, mundo editoral y autopublicado.
Tu última novela es la segunda parte de la saga de vampiros Nazaryann ¿Cómo está siendo la experiencia con la editorial NOU?
Con NOU he podido dar un salto que como autopublicada no había llegado, y eso son… ¡las librerías! Con alguna antología ya había estado allí, pero es la primera vez que unas novelas mías llegan a la Fnac, Casa del Libro, Elkar y cualquier librería que lo quiera tener. Estar en todostuslibros.com también es chulísimo. Es una sensación increíble. Y si todo va bien, la Feria del Libro de Madrid será la primera en la que estaré firmando en una caseta.
¿Cómo se te ocurrió la historia? Y ¿cuantos libros serán?
Se me ocurrió mientras hacía recados. Empecé a pensar en un vampiro detective. Y pensé, «¿dónde estudian los vampiros?», y entonces ¡BAM! Monté una escuela entera para ellos. La saga son 4 libros, los dos primeros ya están publicados, el tercero está en fase de corrección, y el cuarto está escrito y reposando.
¿Qué parte de la saga es la más te costó escribir? ¿Y la que más disfrutaste?
Más que dificultades al escribir, diría al reescribir. El final del primer libro fui mejorándolo, una y otra vez hasta que quedó como quería, pero recuerdo que me resultó pesadísimo. Y disfrutar, ¡todo! Seguramente según el día podría responder cosas distintas. Y otras son demasiado spoiler y no las puedo decir. Hay un slow burn que madre mía. Por decir algo concreto, ahora se me viene ahora a la cabeza los diálogos de Ismael, es un personaje que le encanta ser puñetero, y es divertidísimo escribirlo.
De todos tus personajes, ¿Cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta?
Lo del favorito también me costaría decidirme. Natalie, Ben, Daniel. Y de fiesta está claro, Ismael. Me llevaría a algún sitio donde no me quedaría más remedio que pasármelo genial.
¿Tienes algún otro proyecto entre manos? ¿Qué puedes contarnos de él?
Estoy preparando una novelette para autopublicar en breve, febrero o marzo a más tardar. Es de terror paranoico, opresivo, de hacerte preguntar… ¿quién tiene la razón aquí? ¿qué es lo real? ¿quién miente?
A parte de escribir fantasía juvenil también escribes, romance, ciencia ficción y hace poco también misterio y has participado en la antología vagón 13 de Akane editorial, ¿Cómo está siendo la experiencia? y ¿Dónde podemos encontrar la antología?
La experiencia con Akane editorial ha sido excelente. De hecho ahora mismo son finalistas al premio Kmleon al mejor trato al autor. Y no solo eso, el cariño y lo muchísimo que se curran sus libros es increíble. La maquetación de Vagón 13 es la más trabajada que he visto en mucho tiempo, y si acaso he visto una así. La antología se puede encontrar en muchos sitios, tanto la web de la editorial, como Amazon, Fnac o pedir en librerías.
¿Qué consejo le darías a alguien que busca empezar a publicar y se siente perdida? Paciencia y perseverancia. Hay que ser muy consistente en seguir intentándolo. Lo habitual es el rechazo, y hay que persistir para llegar al sí. Además de eso, mucha humildad a la hora de aprender. Que no te de miedo meter mano a algo que has escrito y cambiar lo necesario hasta que brille más.
5 preguntas rápidas:
Color favorito: verde.
Película favorita: No tengo. Pero ahora mismo me viene a la cabeza «28 días después».
Libro que recomiendes: uno de los últimos que he leído, «Un error a medida» de Cristina Prieto Solano (aka Nana Literaria)
Género favorito: Depende del momento, me balanceo entre varios, cifi, terror, fantasía, romántica y thriller.
Cliché favorito y el que más odias: Me gusta hasta niveles preocupantes el enemies to lovers. Y respecto al más odiado, no sé si es un cliché o no, pero odio cuando un personaje miente a otro y eso alarga la trama innecesariamente.
Y antes de despedirnos. Cuéntanos dónde podemos seguirte en redes sociales y estar siempre al día de tus historias.
Twitter: @LauraMarsAutora
Mastodon: https://tkz.one/@LauraMars
Web: lauramars.home.blog
