Entrevista a Irene A. Gorricho

Antes de nada ¿Quién es Irene A. Gorricho?

En RRSS es más conocida como @monstruo_devoralibros, una señorita que adora devorar todo libro de fantasía (y lo que no es también fantasía) que caiga entre sus manos. Fuera del mundo literario es una auxiliar de veterinaria enamorada de los michis y que emplea su tiempo libre en leer, escribir y rascar a Maguna (su tirana felina). 

¿Cuál fue el primer libro que leíste o el que recuerdas con más cariño?

Mi memoria ya no da para tanto, pero sí que tengo un cariño muy especial a las Crónicas de la Torre de Laura Gallego. Fue una de esas lecturas obligatorias del colegio y me enamoré de la historia. De ahí comencé a leer todo lo que Laura había escrito y escribiría, convirtiéndose en una de mis favoritas. 

3) Escribes fantasía ¿Qué es lo que más te gusta del género y por qué?

La posibilidad de viajar, explorar y vivir en mundos nuevos sin salir de mi casa. Siempre, desde cría, me han fascinado ese tipo de historias donde la magia existe y lo imposible es lo común. Poder sumergirme en esos mundos era una delicia para mí y escribir fantasía se ha transformado en poder compartir esas creaciones únicas, esos territorios, magias y costumbres que he ideado, con todos mis lectores. 

4) Has publicado hace poco la novela Una reina para los elfos ¿Qué nos puedes contar de ella sin hacer spoilers?

¿Os gustan los retelling? ¿La Cenicienta? Bien, ahora imaginad que cogemos el final del famoso cuento, borramos el comieron perdices y lo mezclamos con la mitología celta, con elfos y una infinidad de peligros para nuestra protagonista humana. Eso es Una reina para los elfos, una nueva versión de un clásico con tintes machistas donde la mujer se empodera, se redescubre a sí misma y encuentra un camino mucho más interesante que limpiar o ser una mujer florero. Y sí, todo dentro de un mundo de fantasía que ha sido un placer escribir. 

5) ¿Cómo fue el proceso de escritura? ¿Qué escena fue la que más te gustó escribir?

¡Largo! Bueno, quizás no tanto, pero sí que tarde más de lo previsto. Al principio tenía una idea muy clara del rumbo a seguir y todo se desmoronó cuando Bres comenzó a ganar mucho más peso en la historia y se convirtió en algo indispensable. Se crearon más capítulos, surgieron más ideas y mis lectoras cero, que todas las semanas recibían una dosis de su capítulo-droga, se enamoraron de cierto elfo. 

Las escenas que más me gustaron escribir fueron varias, pero en especial me lo pasaba muy bien con la dinámica de Bres-Nemain, como él era un faltosillo borracho con el que te podías reír pero ella no se callaba ante su presencia. También me encantó poder describir los lugares que imaginaba y darles vida a través de las páginas. 

6) ¿Tienes alguna manía escritoril?

Unas cuantas. Por ejemplo, necesito tener todo medianamente organizado, porque al principio soy un caos y apunto todas mis ideas en cualquier sitio (whatsapp conmigo misma, bloc de notas, servilletas…). Creo Excel o fichas en Notion donde poder tener una base que luego sufre modificaciones, pero sin esa base no empiezo a escribir. Y siempre tengo que tener claro el inicio y el final de mis historias. 

7) De todos tus personajes ¿Cuál es tu favorito y con cuál te irías de fiesta o a tomar un café?

Jano, personaje de El altar de los esclavos, es el que tiene un sitio más especial en mi corazón. Todavía no se ha descubierto toda su historia, pero me parece que es uno de los personajes más complejos y con más mochila emocional que he creado y se merece ese hueco. Nemain, Alysia e Izett, tres protagonistas femeninas de mis diferentes libros, tienen también huecos importantes gracias a los carácteres que han desarrollado y cómo han labrado su propio camino a pesar de las adversidades que cierta escritora maligna les ha impuesto en sus historias. 

Sin duda me iría de fiesta con Bres. ¿Quién no? Aunque dudo que pudiese aguantar el ritmo al Rey Supremo de los Feéricos. 

8) ¿Tienes algún proyecto nuevo entre manos? ¿Qué nos puedes contar de él?

Si solo fuese uno… Tengo a medias la última parte de la trilogía de «El altar de los esclavos» que se me está yendo de las manos y ya tiene más de 100 capítulos. También tengo abierta la puerta a tres proyectos más, aunque en el que estoy más volcada es en uno que involucra brujería, mitología y una trama bastante original que de momento no he visto en ningún otro libro. 

9) ¿Qué género te gustaría escribir además de la fantasía? ¿Cual no te atreverías a escribir?

Me encantaría, y espero poder hacerlo, escribir thriller. Es otro de mis géneros favoritos, soy una fan de Agatha Christie y sus misterios. Poder escribir una historia con esos tintes de misterio y el suspense de un asesinato con vibes de Castle y Verónica Mars sería un sueño. Me sentiría la nueva Richard Castle. 

Creo que nunca escribiría romance, y menos romance con erótica o dark romance. No porque tenga nada en contra de ese género, sino porque es algo que no me llama mucho leer y no creo que me sintiese cómoda escribiendo sobre un género por lo que no siento pasión. 

10) Antes de irnos cuéntanos dónde podemos seguirte en redes sociales para no perdernos nada de tus historias y donde podemos conseguir tus libros.

En Instagram y Tiktok podéis encontrarme como @monstruo_devoralibros, que es dónde soy más activa, y en twitter @iamgorricho. 

Una Reina para los elfos lo podéis conseguir en Casa del Libro, Fnac, Amazon y en vuestra librería de confianza, la distribuidora Interleo se encarga de ello, así que no hay excusas para hacerse con uno.  El resto de ellos en Amazon. 

5 preguntas rápidas:

Color favorito: Morado-Lavanda. 

Película favorita:  La tostadora valiente; Beetlejuice. 

Libro que recomiendes: La Orden de la Academia Spence. 

Género favorito: Fantasía, obvio. 

Cliché favorito y uno que odies: Enemies to lovers y Una sola cama. 

Deja un comentario